Showing posts with label Trapagaran. Show all posts
Showing posts with label Trapagaran. Show all posts

2012/04/16

Se llama una asamblea para realizar la valoración de la huelga del 29M en Trapagaran.



Tal y como lo hicieremos para la organización de la huelga, también realizaremos la valoración en asamblea abierta. La huelga del 29M mas que exitosa se podría calificar de un hito en la historia moderna de Trapagaran. Nadie recuerda una protesta de tal magnitud en nuestro pueblo, ni de una aglutinación de diferentes sensibilidades, voluntades y realidades igual.

Sin embargo y a pesar de la gran movilización del 29M no parece que los gobiernos los gobiernos quieran dar marcha a tras en el camino de los recortes y la reducción de derechos sociales y laborales. Somos currelas, becarias, estudiantas, pequeños comerciantes y paradas, ¿Qué fortalezas y debilidades hemos observado en la organización de la huelga del 29M en Trapagaran? ¿Cómo continuar de aquí en adelante aglutinando voluntades y experiencias para la construcción de un mundo mas igualitario, justo y mejor? Acude y comparte tus reflexiones y opiniones!

ASAMBLEA VALORACIÓN HUELGA 29M en TRAPAGARAN
jueves 19 de abril
19:30 en el local de las asociaciones, antiguo ambulatorio

2012/03/27

Todo preparado en Trapagaran para una huelga que se augura masiva.


El fin de semana estuvimos repartiendo propaganda sobre la huelga general, mientras que los dos últimos días hemos pasado por todos los comercios y bares del pueblo animando a la huelga, conversando con los comerciantes y dejando los soportes informativos para ello. La sensación general es de hastío y hartazgo con respecto a las medidas de restrictivas que se están tomando desde los gobiernos.

"nos estan devolviendo a la edad media", "estamos perdiendo todos los derechos conquistados por nuestros padres/madres, abuelos/abuelas mediante gran sacrificio y lucha"
, "si los asalariados sufren nos veremos directamente afectados los pequeños comerciantes y hosteleros/as y eso ya lo llevamos notando más de 2 años" son algunos de los comentarios generalizados.

LA MAYORÍA del PUEBLO CERRARÁ el JUEVES
Esa es la impresión del comité de huelga del pueblo. Los comerciantes y hosteleros estan concienciados, estas medidas nos afectan a todos/todas y son muchos los que nos han comentado que cerrarán y se sumarán a las protestas. El funikular por su parte funcionara bajo servicios mínimos y se preveen problemas en el transporte público.

Los centros escolares también cierran: Los alumnos del bachiller del instituto han indicado se sumarán a la huelga del jueves, la totalidad de la plantilla de profesores del instituto también y la escuela Escontrilla cerrará. (intentaremos recopilar más datos para mañana).

El seguimiento de la huelga en Trapagaran la realizaremos desde este mismo blog. Realizaremos una crónica integral con fotos y datos de la repercusión en el pueblo, (poligonos, centros escolares, transportes etc.) para el mismo día.

TRAPAGARAN GREBAN: ACUDE a las PROTESTAS
La huelga no es para quedarse en casa, es una jornada de protesta y revindicación, súmate tu también a ella. Se ha organizado un programa de movilización para el jueves en Trapagaran. Cierra, acude con tu revindicación y participa. NO a LA REFORMA LABORAL! NO a los RECORTES SOCIALES!

>>>>7:00 Piquetes informativos en la estación de Tren.

>>>>10:00 CADENA HUMANA desde la plaza Arkotxa.

>>>>12:00 KONTZENTRAZIOA
en el reloj nuevo de la 1º de mayo (a la par del Boulevard).

>>>>17:00 KOTXE KARABANA desde el parking del polideportivo.

>>>>19:00 MANIFESTAZIOA
desde el reloj nuevo de la 1º de mayo (a la par del Boulevard)

2012/03/21

La primera gran huelga de Euskal Herria se realizó en La Arboleda.

Los sucesos ocurrieron en mayo de 1890. Las protestas comenzaron como respuesta a los despidos realizados por la compañía minera a 4 mineros que participaron en la organización de los mítines del 1º de mayo. La huelga comenzada por los mineros de las minas Concha I y Concha II de La Arboleda se extendió rápidamente a toda las minas de la zona, fué capaz de paralizar a toda Meatzaldea y requirío de la intervención del ejercito y el estado de sitío para neutralizarla.

Los mineros pedían la implantación de 10 horas de trabajo, eliminar el trabajo a destajo, la supresión de los barracones y cantinas obligatorias y la readmisión de los despedidos. A pesar de la dura intervención del ejercito, la represión y el encarcelamiento de los dirigentes obreros aquella fué la primera gran huelga que ganaron los mineros y fue la semilla del movimiento obrero vasco. Algo había cambiado en la sociedad, a partir de entonces nada sería igual. Así lo cuentan las crónicas:

"Con la paralización total en los montes, numerosos grupos de obreros empezaron a bajar por los altos de las Conchas, La Salve, Matamoros, en dirección a Ortuella, donde estaba prevista una primera reunión, a los gritos de «¡Abajo los cuarteles! Viva la huelga! Viva la zona minera! ¡Ocho horas de trabajo!».

Otro importante grupo de más de 1.000 obreros bajó de La Arboleda hacia Ortuella, precedido por una bandera roja y gritando « Viva la unión obrera y abajo los cuarteles!». En el camino hacia Ortuella, algunos grupos habían levantado las vías de los ferrocarriles mineros y cortado algunos postes telefónicos.

En Ortuella se habían juntado, hacia las diez de la mañana, unos 8.000 mineros, que rápidamente se convirtieron 10.000. Aquel mismo día a las seis de la tarde del día 14 de mayo de 1890 la autoridad militar asumía el mando de la provincia, declaraba el estado de sitio, ordenaba la detención del Comité Obrero de La Arboleda..."

KRONIKA OSOA IRAKURRI (PDF): http://ttiki.com/35955

2012/03/13

Mañana se realizará la segunda asamblea para preparar la huelga del 29M

Tras la primera asamblea convocada la semana pasada para organizar la huelga decidimos volver a quedar para esta semana. La reunión fue muy interesante sobre todo por la variedad de gentes que nos juntamos, las ideas que surgieron y los debates que abordamos. Acordamos redactar un texto adecuado a nuestro contexto local y que fusionase las ideas que surgieron en la reunión: el paro, la reforma laboral, los recortes, lanecesidad de crear asambleas para la dinamización de los movimientos sociales en los pueblos y barrios...

Mañana trataremos este tema y realizaremos un brainstorming sobre las ideas comunicativas, de propaganda y socialización posibles para la huelga del 29M. !Animate y participa!

Miércoles 14 de marzo
a las 19:30 en el salon de usos múltiples
Escuela Escontrilla

2012/03/09

BATURIK llama a acudir a la manifestación en contra de la apertura de los comercios en festivos.

La asociación de comerciantes y hosteleros de Trapagaran BATURIK, se suma a la revindicación en contra de la apertura de los comercios en festivos y llama a acudir a la manifestación convocada para el domingo en Bilbo. Se ha quedado a las 11h en la estación de tren de Trapagaran.


NO se venderá mas y NO lo demandan los consumidores.
La media de apertura del comercio urbano en la CAV es de alrededor de 72h semanales, un dato que para el 94% de los consumidores (encuesta realizada por la OCU) entendían que ofrecía un abanico suficiente para realizar las compras.

Si el horario de apertura es suficiente y el cliente no demanda cambios, entonces ¿quién los necesita?

-Solo ganan con la apertura en domingos y festivos las grandes empresas de distribución y se ahoga al pequeño comercio urbano y local.

-Las ventas serán las mismas pero repartidas en más horas. Los costes aumentarán sin aumentar los ingresos. De modo que se cerrarán comercios que hoy son viables.

-Estas medidas están íntimamente ligadas con el modelo territorial y modelo de sociedad que estan impulsando los gobernantes. Nuestros se convertiran en desiertos comerciales y terminaremos cogiendo el coche para comprar el pan y el periódico. Además los que tengamos amigos con tienda deberemos despedirnos de ellos, ya no subiremos juntos al monte ni tomaremos el “vermouth” del domingo.


Comerciantes, trabajadores y consumidores juntos.
Los gobernantes estan actuando en favor de los intereses de los grandes grupos comerciales y a espaldas de la mayoría de la sociedad. Se escudan para ello en que estas medidas servirán para fomentar el trabajo, sin embargo no plantean flexibilizar y aumentar los horarios de la banca o de los ayuntamientos para dar mejor servicio al ciudadano y sí crear mas empleo. La apertura de festivos y la liberalización de horarios destruirá mas puestos de trabajo que los que crea.

Con estas medidas nos aprietan cada vez mas al ciudadano corriente, hoy son los comercientes, mañana con la reforma laboral los y las trabajadoras. Estas medidas nos afecta a todos. Unámonos en contra de los recortes y de las reformas.

DOMINGO 11 MARZO
12:00h PLAZA MOYÚA - BILBO-
Convocan ELA, LAB, UGT, CCOO, AA comerciantes EUSKALDENDAK, AA comerciantes Bizkaidenda, Asociaciones de consumidores.

2012/03/08

Las mujeres sufrimos en mayor medida los embates de la crisis.

Mediante esta pequeña colaboración el grupo de mujeres AMARIS de Trapagaran realiza una reflexión sobre las maneras en la que la crisis afecta a las mujeres, desde una prespectiva colectiva y de género. Se suman así mismo a las razones de la huelga general (29M) y proponen secundar la convocatoria.
LAS MUJERES SOMOS LAS QUE EN MAYOR MEDIDA SUFRIMOS LOS EMBATES DE LA CRISIS:

Desde que empezó la crisis en 2008, hemos sido testigos de una larga sucesión de reformas, decretazos, medidas y recortes que han afectado negativamente a los y las trabajadoras, rebajando los derechos sociales y laborales adquiridos tras muchas generaciones de lucha.

Estos recortes se agudizan aún mas si cabe en el caso de colectivos desfavorecidos como el de los inmigrantes, los jóvenes o las mujeres. En el caso de la mujer, estos son los escalofriantes datos de este año:

-Sólo un 44% de las mujeres estamos empleadas frente a un 57% de los hombres.

-Las mujeres cobramos un 30% menos que los hombres por el mismo trabajo.

-Más del 84% de los contratos a tiempo parcial son para mujeres.


-Un 8,2% de las mujeres residentes en la CAV
se encuentran en riesgo de pobreza frente a un 3,3% de los hombres.

-Casi 20.000 mujeres trabajan como empleadas de hogar en Euskal Herria, y más del doble en la economía sumergida.


-El 93%
de las personas que trabajan en tareas de cuidados y tareas domésticas son mujeres.

Ante esta terrible realidad y en vez de hacer frente a la lacra que supone la discriminación, el gobierno del PP propone una mayor precariedad laboral y favorece la flexibilidad de las empresas por encima de los derechos de las trabajadoras. Una vez más, estas nuevas medidas van a afectar mucho más a las mujeres:

-Se permitirán las horas extra en trabajos a tiempo parcial, saboteando por completo la conciliación familiar.

-Se eliminarán las bonificaciones por reincorporación al trabajo tras un permiso de maternidad o una excedencia por cuidado de hijos e hijas, ambos más utilizados por las madres.

-Se congelará el Salario Mínimo Interprofesional, las pensiones (generalmente más bajas en el caso de las mujeres) y las ayudas sociales.
Todas ellas afectarán más a las mujeres puesto que, tal y como señalan los datos de 2011, nos dedicamos más a tareas peor remuneradas y sufrimos mayores tasas de pobreza y desempleo.

Por todo ello, defendemos un modelo más justo e igualitario, en el que exista un reparto real del trabajo a todos los niveles, en el que se compartan las tareas y que no se base en la explotación de las mujeres ni en la de ningún ser humano. Del mismo modo, nos negamos a padecer más recortes y decimos enérgicamente NO a esta reforma laboral. Llamamos a toda la sociedad y en especial a todas las mujeres a movilizarse el próximo 29 de marzo.

Amaris Emakume Taldea

2012/03/07

Se convoca para mañana una asamblea abierta para organizar la huelga del 29M.

Los recortes planteados por los gobiernos en torno la crisis afectan a múltiples y a diferentes ámbitos. Recortes en educación y universidad, intentos de privatizar la sanidad, reformas laborales regresivas en contra de los derechos de los trabajadores, abaratamiento de los despidos, altas tasas de desempleo, apertura en festivos en el calendario laboral de los comercios...

Ante tal tesitura los sindicatos convocan a la huelga general para el 29 de Marzo. Sin embargo muchas veces la incidencia de las jornadas de huelga se significan en los polígonos y en las fábricas, pero se difuminan en los pueblos ¿pero cómo socializarlo y ampliarlo a nuevos ámbitos y hacer la huelga general? Es hora de moverse, es hora de salir a defender nuestros derechos. ¿Cómo hacerlo en Trapagaran? La asamblea de parados junto con el gaztetxe del pueblo han convocado una asamblea abierta para organizar la jornada de huelga en Trapagaran (descargar cartel) desde una prespectiva aglutinadora e inclusiva. Como decia aquella pancarta desplegada por los trabajadores griegos en el Parthenon PEOPLES OF EUROPE RISE UP! Estudiantes, comerciantes, currelas, parados, jóvenes, unámonos, las reformas nos afectan a todos y a todas!

Jueves, 8 de Marzo
a las 19:30 en el local de las asociaciones (ANTIGÜO AMBULATORIO)

2012/03/05

Los sindicatos llaman a la huelga general para el 29 de Marzo.


La convocatoria de huelga general contra los recortes sociales y la reforma laboral cuenta cada vez con mas adhesiones. Durante los últimos días no han hecho mas que aumentar los apoyos, sindicatos como USO, la CNT , sindicatos del ámbito galego, catalan o castellano se estan sumando a la convocatoria del 29 de Marzo.

ELA-LAB-ESK-HIRU-EHNE-EILAS (17-2-2012): http://ttiki.com/35486
UGT - CCOO (1-3-2012): http://ttiki.com/35483

UNA HUELGA en un contexto de reducciones y de descontento popular Europeo.
Se convoca la huelga general para el 29 de marzo en un contexto de descontento social máximo en el ámbito Europeo. Donde parece que por mas restricciones y eliminación de derechos que se apliquen no hay formulas capaces de generar un vuelco de la situación económica. No hay mas que ver la situación Grecia en caida libre y supeditada al préstamo aleman, Italia con un gobierno totalmente intervenido por los mercados, las malas previsiones para Francia o los recortes que se están dando en Portugal.

Pese a todo ello los gobiernos continúan obcecados en proteger a la banca y a los mercados cargando las consecuencias de la crisis sobre la mayoria de la población. Reformas laborales que plantean grandes retrocesos en los derechos adquiridos mediante muchos años de lucha por los trabajadores, facilitación de los despidos, promoción de trabajos basura y permisibilidad para la contratación de mano de obra en los picos de producción y posterior despido. Todo esto sumado a restricciones de derechos sociales como el paro, ayudas sociales etc.

Fórmulas marcadas por los mercados que parecen haber sido capaces de solucionar ni la entrada en recesión ni el incremento del paro, en una situación de caída en libre en la que nos encontramos.

ISLANDIA reflota.
Islandia parece haber conseguido una solución para superar su crisis. No inyectar dinero público a la banca, negarse a pagar la deuda generada por los mercados y procesamiento de los políticos responsables de la crisis. Este modelo desarrollado a a partir de una revuelta popular y tan acallado en la UE parece estar consiguiendo invertir las tendencias recesivas del pais y sacar su economía a flote. (INFO+: "Islandia mejora su prespectiva").

AQUÍ: REFORMA LABORAL, RECORTES SOCIALES y REDUCCIONES en SANIDAD y EDUCACIÓN.
Esa parece ser la santa trinidad que esta impulsando el gobierno del estado Español y que aun en menor medida pero esta afectando directamente también a Euskal Herria. Con unas cifras de paro alarmantes (las mas altas de la UE), parece que avanzamos a una progresiva minimización de derechos sociales y laborales que hemos conocido en las últimos tiempos.
En ese contexto entendemos toda la amalgama de protestas que se estan dando en el momento actual. La protesta en contra de las restricciones sociales que consiguió congregar a mas de 20.000 personas en las calles de Bilbo el pasado 25 de febrero, el movimiento 15M y las asambleas surgidas a posteriori en ciudades y barrios, las protestas estudiantiles en contra de las reducciones en educación, las movilizaciones en el sector público, el rebrote de las asambleas de parados, las declaraciones de los comerciantes en contra de la apertura en festivos... y finalmente la convocatoria de la huelga general para el 29 M de los sindicatos.

TRAPAGARAN la suma de todas las sensibilidades populares.
Desde toda esa amalgama de problemáticas y sensibilidades los sectores populares y sociales de Trapagaran nos sumamos a la convocatoria de huelga general de los sindicatos del 29M. Para ello estudiantes, vecinos y vecinas independientes, comerciantes, parados, jóvenes... intentaremos entre todos y todas promover el máximo apoyo para la huelga del 29M en nuestro pueblo. TRAPAGARAN GORRIA! M 29 GREBA OROKORRA!

2010/06/25

Todo preparado para la huelga del 29 de junio en Trapagaran

Ya es más que conocido que los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE, HIRU, EHNE, CCOO, CNT y CGT llaman a la ciudadanía a la huelga general contra la reforma laboral para este próximo martes 29 de junio. Por su parte, en Trapagaran se ha decidido realizar una campaña de socialización para la Huelga General. El lunes 28 de junio se realizara una carabana de coches por todo Meatzaldea en apoyo a la huelga del 29Jn.

El 29Jn en Trapagaran, se cerraran los poligonos y grandes centros de trabajo, así como la educación y centros sanitarios. Para la hostelería y comercios se plantea un paro de dos horas (11:00-13:00) en apoyo a la huelga y en contra de la reforma laboral.

También se convoca a una CONCENTRACIÓN bajo el lema:
NO A LA REFORMA LABORAL
MURRIZKETA SOZIALIK EZ!
a las 11:30 enfrente de la Caja Rural


Mediante esta página web cubriremos la repercusión de la huelga en Trapagarán, poligonos, comercios, centros de educación, transporte y sanidad. El mismo martes con crónicas, fotos, valoraciones y conexiones con los informativos populares que se realizaran en la red.

Analisis de situacion económica actual por Joseba Gamendia
profesor de ciencias empresariales de la UPV